BANDERA
HIMNO A CHARTA
Salve pueblo de altiva prestancia
Que fundara Martina Beney,
De varones sin tacha y sin miedo,
De cristianos pacifica grey.
EstrofasDe la dama sus sueños, cumplieron
Los de ayer y con gran devoción ciudadanos de hoy la aprestigian
Son de Charta sus nombres blasón
Padre Adolfo García Cadena
Que en la gloria Dios tenga también,
Fue sembrando en los campos del alma
La divina semilla del bien.
Es la tierra en cosechas fecunda
Por milagro que obrara el señor,
En el valle la vida sonríe
Por aquella feliz bendición.
Salve pueblo de altiva prestancia
Que fundara Martina Beney,
De varones sin tacha y sin miedo,
De cristianos pacifica grey.
Horacio González Reyes
Charta, Agosto 15 de 1965
Charta, Agosto 15 de 1965
Historia
Fecha de fundación: 01 de diciembre de 1927
Nombre del/los fundador (es): El Diputado don Alfredo García Cadena y el sacerdote Adolfo García Cadena
Reseña histórica:
De acuerdo a las investigaciones se dice que la toponimia Charta es de origen indígena, que por aquí pasaron los indios Chitareros.
Según los nombres con los que los Guanes bautizaron sus dominios, Charta significa:
CHARTA: Chaia: profundo; ta: sitio. Sitio profundo.
UCATA: Uca: debajo; ta: propiedad. Debajo de la propiedad.
UCATA: Uca: debajo; ta: propiedad. Debajo de la propiedad.
Según el libro Charta Nuestra Tierra de Luis Armando Toloza Villabona, el cronista parroquial del año 1926, opta porque Charta es de origen latino y castizo, y para efectos de la etimología acude al diccionario:
CHARTA: La carta, el papel, el libro, escritura o carta escrita.
HISTORIA
Este placido municipio, levantado a la diestra del río que lleva su mismo nombre, de religión católica, se honra por respetar el uso de costumbres legendarias, por acoger con gran fervor a nuestros visitantes y mantener latente un sueño colmado de esperanzas.
Aquí el saludo se hace canción, y el trabajo pasión de vida, que se ve reflejada en la imagen labrantía de San Isidro, como también en la pintoresca iglesia construida bajo parámetros arquitectónicos españoles.
Aquí el saludo se hace canción, y el trabajo pasión de vida, que se ve reflejada en la imagen labrantía de San Isidro, como también en la pintoresca iglesia construida bajo parámetros arquitectónicos españoles.
Los charteros, somos expresión de una raza humilde, extrovertida y folclórica, que canta a su tierra con serenatas y versos, nacidos en los trigales quienes pintan la tierra en ramillete de flor.
Su recia topografía hace que sus cuerpos de agua se desplacen velozmente irrigando los suelos y permitiendo que su vegetación se encuentre en permanente actividad, De ahí el eslogan “RINCON FLORIDO DE SANTANDER”.
Sus habitantes son gentes laboriosas y amables que se dedican a la agricultura y a la ganadería en tierras que poblaron nuestros antepasados los INDIOS CHITAREROS DEL VALLE DE UCATA
Geografía
Descripción Física:
El terreno es netamente montañoso formado por dos grandes ramales: la cordillera oriental de los Andes y una cordillera que escalona los puntos de la Mejora, Lavadores, Guarumales, Los Quemados, Las Cruces, Alto Grande y Boquerón que la separan de Bucaramanga, Tona y Vetas.
Otra cordillera que la separa de California y Surata, empieza en el punto del Blanquizal, pasa por el Arbolito, el Codo, las Cruces y sigue marcando limite con Matanza, por los puntos de las Tablas, Ovejeras y abejas hasta que termina sobre el río Surata.
El rió Charta atraviesa este municipio de oriente a occidente hasta llegar a unirse con el río Surata.
Otra cordillera que la separa de California y Surata, empieza en el punto del Blanquizal, pasa por el Arbolito, el Codo, las Cruces y sigue marcando limite con Matanza, por los puntos de las Tablas, Ovejeras y abejas hasta que termina sobre el río Surata.
El rió Charta atraviesa este municipio de oriente a occidente hasta llegar a unirse con el río Surata.
Límites del municipio:
El municipio de Charta, integrante de la conocida Provincia de Soto, es uno de los más jóvenes del departamento de Santander del Sur. Está ubicado a
Extensión total: El municipio de Charta esta ubicado a los 7º 17' 46" de latitud norte y a 0º 03' 38" de latitud este del meridiano de Bogotá; en el departamento de Santander, Provincia de Soto Norte a 38 Km. de Bucaramanga por carretera destapada Km2
Extensión área urbana:
Extensión área rural: Delimita geográficamente: al oriente con el municipio de California y Vetas; al norte con Surata y Matanza; al occidente con Matanza y Bucaramanga; y al sur con Tona. Km2
Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): Se encuentra a los 7º 17´ 46´´ de latitud Norte y los 0º 03´ 38´´ de latitud al Este del meridiano de Bogotá
Temperatura media: 17 Grados Centigrados.º C
Pueden colocar el mapa de Charta... por favor?
ResponderEliminar